Iniciar o avanzar con una startup implica enfrentar desafíos financieros en cualquier etapa. Ya sea que estés dando los primeros pasos o consolidando tu posición en el mercado, construir y ajustar estratégicamente tu plan financiero es importante para el éxito continuo de tu emprendimiento.
Los siguientes pasos te ayudarán para crear un plan financiero para tu startup:
1. Análisis de la situación actual:
Como punto de partida, se debe analizar detalladamente la situación actual de la startup, examinando los siguientes aspectos:
· Ingresos: Evalúa los ingresos a lo largo del tiempo, identificando cambios significativos y proyectando futuros ingresos.
· Gastos: Analizar los gastos históricos, su gestión y las proyecciones futuras para obtener una visión completa de la estructura financiera.
· Activos: Revisa todos los activos, tanto tangibles como intangibles, que posee la empresa, evaluando su valor y potencial de liquidez.
· Pasivos: Examina las obligaciones financieras contraídas, comprendiendo la deuda y los compromisos financieros.
· Flujo de Caja: Analiza el flujo de efectivo, un indicador crucial de la capacidad de la empresa para generar liquidez y cumplir con sus obligaciones financieras.
Estos aspectos claves, los comprendes a través de una buena lectura de Estados Financieros. PULSA AQUÍ PARA HACERLO
2. Establecer objetivos financieros:
Con una comprensión clara de la situación actual, el siguiente paso es establecer objetivos financieros sólidos. ¿Buscas financiamiento, rentabilidad rápida o expansión a largo plazo? Estas son algunas preguntas que te debes plantear para definir tus objetivos clave, los cuales deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un marco temporal proyectado.
Aquí algunos ejemplos:
· Aumentar el Retorno de Inversión (ROI) en un 25% en el año 2024
· Ampliar el margen de utilidad bruta en un 10% a cierre de año
· Conseguir financiamiento para expansión en el segundo semestre
Estos objetivos proporcionan una dirección clara para el desarrollo financiero y guían las estrategias hacia un crecimiento sostenible.
3. Estima proyecciones y escenarios:
Estima gastos e ingresos:
Calcula costos iniciales y operativos. Proyecta ingresos basándote en investigaciones de mercado. Un análisis detallado proporciona una visión realista de tus necesidades financieras.
Crea un pronóstico de ventas:
El pronóstico de ventas está concebido para estimar las futuras ventas de tu negocio, permitiéndote evaluar el desempeño de tu startup y ajustar proyecciones si es necesario. Así, puedes identificar oportunidades de mejora para el período proyectado.
Escenario de riesgos:
Anticípate a posibles obstáculos. Crea escenarios optimistas y pesimistas para entender las amenazas y oportunidades. Estar preparado minimiza sorpresas desagradables.
4. Revisión periódica:
Un plan financiero no es estático. Revísalo regularmente para adaptarte a cambios en el mercado y la empresa.
5. Comunicación transparente:
Crea tu plan con el equipo, revisa resultados con ellos y ajustalo junto a ellos a lo largo del tiempo, NUNCA lo hagas sin que tu equipo te apoye. La transparencia fomenta la alineación y responsabilidad. Todos deben entender y respaldar la estrategia financiera.
Si buscas financiamiento, trata a los inversionistas como socios. Explícales tu plan y cómo se traduce en ganancias para ambas partes.
Un plan financiero sólido es más que números; es una ruta que debes trazar para guiar tu startup al crecimiento y éxito de tu startup.
Cuando tus ingresos igualan tus costos, indican que cubres tus gastos sin pérdidas ni ganancias. Alcanza este hito para ver beneficios.
La contabilidad y las finanzas son dos áreas fundamentales en la gestión empresarial, pero difieren en sus enfoques y funciones.