En un mundo globalizado donde las empresas expanden sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, surge una pregunta común entre aquellos que tienen su sede principal fuera de Colombia pero operan en el país: ¿Necesito un revisor fiscal en Colombia?
Para abordar esta cuestión, debemos entender las regulaciones fiscales colombianas y cómo aplican a empresas extranjeras. En primer lugar, es importante destacar que la obligación de designar un revisor fiscal en Colombia no está determinada por la ubicación de la casa matriz, sino por el su situación jurídica, tamaño y el volumen de operaciones.
De acuerdo con la legislación colombiana, las empresas que cumplan con ciertos criterios financieros están obligadas a tener un revisor fiscal. Estos criterios incluyen, a corte 2023, haber tenido activos totales iguales o superiores a 5.000 SMMLV y haber generado ingresos iguales o superiores a 3.000 SMMLV.
Sin embargo, incluso si una no cumple con los criterios financieros que requieren la designación de un revisor fiscal, puede ser recomendable considerar voluntariamente la contratación de uno. Un revisor fiscal no solo cumple con las obligaciones legales de auditoría y revisión de estados financieros, sino que también brinda una capa adicional de seguridad y confianza tanto para la empresa como para sus partes interesadas.
Ahora bien, si tu empresa tiene opera como una sucursal en Colombia de la empresa en Estados Unidos o el exterior, la respuesta es “Si debes tener revisor fiscal”. Pero si no es una sucursal, debes considerar lo mencionado en el articulo 203 del Código de Comercio colombiano que dice que debes tener revisor fiscal si:
1. Superas el límite de ingresos.
2. Superas el límite de activos.
3. Eres una sociedad por acciones.
4. Te obligan tus estatutos o decisiones de asamblea.
Sin embargo, es importante evaluar las circunstancias específicas de tu empresa y consultar con expertos contables o legales para determinar con certeza si tu empresa cumple con esta obligación.
Contratar un revisor fiscal en Colombia puede ayudar a garantizar el cumplimiento normativo, identificar riesgos potenciales y mejorar la transparencia y la integridad de la información financiera de la empresa. Además, puede facilitar la interacción con las autoridades colombianas y fortalecer la credibilidad de la empresa en el mercado local.
En resumen, si bien la ubicación de la casa matriz en Estados Unidos no determina automáticamente la necesidad de un revisor fiscal en Colombia, es importante evaluar cuidadosamente las obligaciones legales y considerar los beneficios de contar con una auditoría externa independiente. La contratación de un revisor fiscal puede ser una inversión valiosa para fortalecer la gestión financiera y el cumplimiento normativo de una empresa extranjera en Colombia.