cuando-deben-las-startups-levantar-financiamiento-01329.png


¿Pensando en Fundraising?

Identificando el momento adecuado: ¿Cuándo deben las startups buscar fundraising?"

Cuando me hacen esta pregunta, mi respuesta automática es: depende de la etapa en que se encuentre la startup y la correspondiente ronda de inversión a levantar.

 

Esta es una pregunta que a menudo surge cuándo las startups están pensando en fundraising, lo cual es esencial para impulsar el crecimiento y la expansión, pero es importante hacerlo en el momento adecuado y con una estrategia sólida en mente.

 

Bien, para levantar inversión, las startups deben alcanzar ciertos hitos que generen confianza a los inversionistas y la credibilidad en el alto potencial y escalabilidad de la startup para poder considerar una inversión.

 

Hay que tener en cuenta que existen diferentes fuentes de inversión, cada uno con perfiles diferentes y preferencias de inversión según la etapa de la madurez de la startup.

 

Para ayudarte en este proceso, en este gráfico podrás apreciar las diferentes etapas de las startups, y las alternativas de financiación deberías tener en cuenta:

 

 

 

Y aquí te contaré a detalle los hitos por cada etapa:

 

Pree Seed: (Pre semilla):

 

En esta etapa, es posible que la financiación provenga de los mismos founder, a través de ahorros o préstamos personales, Inversionistas Angeles y F&F (Friends and Family)

 

Los hitos importantes en esta etapa incluyen el desarrollo de la idea y de un MVP (Producto Mínimo Viable) con potencial de escalabilidad y pruebas iniciales de demanda.

 

En este punto por lo general no hay tracción, y el financiamiento que se busca, sería para la construcción del MVP y de un equipo sólido. El tamaño de la ronda promedio para esta etapa, está entre los USD $50 y USD $500K.

 

Seed (Semilla):

 

En esta etapa, al igual que en pre seed, por lo general la financiación proviene de los founders, préstamos personales, Inversionistas Angeles, F&F (Friends and Family), y se podría estar pensando en levantar una ronda a través de aceleradoras, inversionistas ángeles o Venture Capital Semilla, cuando se cumplen los hitos como: lanzamiento de un MVP (Producto Mínimo Viable), con potencial de escalabilidad, pruebas reales que si hay demanda, que el mercado es grande o es un mercado que está en rápido seguimiento, pricing indicado, con tracción entre los USD $ 5-30 K. Y lo recomendable es que el capital que se pretenda recibir sea destinado al mejoramiento del MVP y a Growth. La ronda semilla oscila entre los $300 K y $2 M

 

Early Stage: (Etapa Temprana):

 

Este es el momento en que los inversionistas comienzan a mostrar interés. Los hitos para esta etapa incluyen el logro de un ajuste entre el producto y el mercado (Product Market Fit - PMF), un modelo de negocio definido, modelo de crecimiento escalable, un crecimiento orgánico sostenido, una estrategia de crecimiento clara y la adquisición de clientes recurrentes. Con una tracción de mas de USD $60K para una ronda serie A y mas de USD $200K para serie B.

 

La fuente de financiamiento para startups que se encuentran en etapa temprana, por lo general es el Venture Capital, y la inversión puede tener como objetivo invertir en escalabilidad, y rentabilidad.

 

Growth Stage (Etapa de crecimiento):

 

En este punto, el enfoque se centra en el crecimiento y la expansión a gran escala.

 

Los hitos son: contar con un PMF, clientes recurrentes, métricas positivas, flujo de caja positivo.

 

Los Venture Capital son los principales jugadores en temas de financiamiento, aquí la idea es buscar inversión para una expansión mediante una ronda serie B en delante de más de USD $ 15M

 

Expansión:

 

El producto ya está consolidado, y existen altas expectativas de convertirse en líder de su mercado; es momento de conquistar mercados internacionales e irrumpir con fuerza. Los riesgos en esta etapa son muy importantes y el éxito aquí depende de la elección y el mercado que se pretende irrumpir. La financiación por lo general es externa, a través de VC o inversionistas extranjeros, generalmente de EEUU y Otros grandes o a través de alianzas y/o acuerdos. El tamaño de la ronda (Serie C+) supera los USD $ 15M con objetivos claros de expansión y un posible exit.

 

Espero que esta información te ayude a identificar el momento adecuado para levantar financiamiento y a considerar las diferentes opciones disponibles. Recuerda siempre hacer tu debida diligencia y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario.

 





Stock-Options.png
Stock Options

Explorando oportunidades: Maximiza el potencial de tus colaboradores con Stock Options

Compartir

cripto.png
Cripto y Activos Digitales en LATAM

La revolución que no sabías que necesitabas

Compartir

Doble-Tributacion.png
DOBLE TRIBUTACIÓN

¿Qué es la doble tributación y cómo puede impactar tu empresa?

Compartir