En Colombia, los emprendedores tienen diversas opciones societarias para establecer sus empresas. A continuación, te presentamos las más comunes, pero ten en cuenta que la elección dependerá de tus objetivos y circunstancias particulares.
1. Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS): La SAS puede ser conformada por una o más personas, nacionales o extranjeras. Su capital se divide en acciones y ofrece una limitación de responsabilidad para los accionistas, lo que protege sus activos personales. Además, brinda flexibilidad en las reglas de gobierno corporativo y un proceso de constitución, aumento de inversion y cierre ágil.
2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Requiere al menos dos socios y un máximo de 25. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, y el capital social se divide en cuotas de participación. Un contrato de sociedad establece las reglas operativas.
3. Sociedad Anónima (SA): Debe contar con al menos cinco accionistas y su capital se divide en acciones. Los accionistas tienen limitación de responsabilidad y se requiere una junta directiva con al menos tres miembros. Además, puede emitir acciones en el mercado público.
4. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.): Esta estructura combina socios comanditados (responsables ilimitados) y socios comanditarios (responsables limitados). Los comanditarios solo responden hasta el monto de su inversión.
Mi Recomendación: Para tu startup, considera una SAS. Su simplicidad en la creación y cierre, flexibilidad en la gestión de capital e inversiones, y su facilidad para operar desde el punto de vista legal, la hacen ideal para startups en crecimiento.
Recuerda que tu elección societaria influirá en tu responsabilidad legal, flexibilidad operativa y tus opciones de financiamiento.
¿Necesitas asesoramiento o deseas más información? No dudes en enviarme un mensaje directo. Estoy aquí para ayudarte.