He tenido la oportunidad de trabajar con startups en varias etapas de crecimiento. Un hito esencial en su trayectoria es el proceso de Due Diligence, que puede abrir o cerrar puertas para oportunidades futuras. Aquí te dejo información y consejos al momento de enfrentar uno.
1. ¿Qué es Due Diligence?
Due Diligence es un "examen de salud" completo que los inversores realizan para asegurarse de que su inversión estará bien respaldada. Se trata de un análisis en profundidad de todos los aspectos de una Startup.
2. ¿Cuándo y por qué se hace un Due Diligence?
El Due Diligence se realiza normalmente antes de una inversión o adquisición. Es esencial para evaluar la idoneidad de una Startup para inversión, detectando posibles riesgos y desentrañando oportunidades no evidentes. Por lo general se da después de que firmas los términos y condiciones de la Inversión que hará en ti tu Inversionista.
3. ¿Qué áreas se auditan o revisan en el Due Diligence?
El Due Diligence cubre diversas áreas, contabilidad, finanzas, nómina, aspectos legales y operativos, contratos, propiedad intelectual, entre otros. Cada detalle puede influir en la decisión de un inversor.
4. Consejos clave al momento de enfrentar un Due Diligence:
Prepárate a conciencia: Recopila todos tus documentos y detalles necesarios con anticipación para evitar retrasos.
Prepara todo tu equipo: No solo debes saber tu y tu equipo directivo sobre el Due Dilligence, informa a toda tu compañía sobre el mismo, explícales de que se trata el proceso y asegúrate de que todos estén alineados incluyendo proveedores o terceros estratégicos que puedan ser incluidos en el proceso.
Sé transparente: No ocultes problemas. Los inversores valoran la honestidad y entienden que toda Startup tiene sus desafíos y temas por mejorar. Te respetarán por ser abierto.
Ve más allá de la auditoría: El Due Diligence puede ser una valiosa herramienta de aprendizaje. Utilízala para obtener una visión integral de tu Startup y buscar áreas de mejora.
Anticipa preguntas difíciles: Los inversores realizarán un escrutinio riguroso. Prepárate para responder a preguntas difíciles con claridad y confianza. Tu conoces tu Startup, tus KPIs y sabes que preguntas pueden formar una conversación difícil pero que no será imposible si te preparas.
Mantén una comunicación abierta: Mantén a los inversores informados durante todo el proceso. La comunicación proactiva puede generar confianza y aliviar posibles preocupaciones.
Documenta todo: Mantén un registro detallado de todas las comunicaciones y transacciones. Este hábito no solo facilitará el proceso de Due Diligence, sino que también será valioso para la gestión futura de tu startup.
Afrontar la Due Diligence puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y la actitud correcta, puede convertirse en una potente herramienta para el éxito.
¿Qué otras experiencias o consejos sobre Due Diligence te gustaría compartir?
Tus aportes pueden ser de gran valor para nuestra comunidad de emprendedores.
Estrategias financieras y legales que protejan tu inversión y aseguren el crecimiento de tu startup.